LA LEGITIMACIÓN DE LAS LEYES PENALES. REFLEXIONES DESDE LA ÉTICA PROCEDIMENTAL ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## Sin título Publicado jun 24, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## José Ángel Fernández Cruz Universidad Austral de Chile Resumen El carácter procedimental de la ética discursiva, su concepción de la razón comunicativa establecida argumentativamente, su pretensión de armonizar la tensión entre validez y facticidad y, en especial, sus presupuestos comunicativos constituyen aspectos esenciales del proceso de legitimación racional de las leyes penales. Ahora bien, esta propuesta ética debe hacerse cargo de ciertas peculiaridades relacionadas con la cuestión penal, a saber: su estructural naturaleza discriminatoria;la ausencia, quizá también estructural, de un debate plural en la política criminal; la reproducción de los procesos de dominación social y política a través del discurso, y la necesidadde incorporar el principio del daño al proceso de legitimación. Esta situación lleva a retomar el paradigma ético del Estado social: la obligación de mitigar la discriminación criminal tantoen el orden social como discursivo. Palabras clave Legitimación del derecho penal ética discursiva estado social ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 22 Núm. 2 (2009) Sección Investigaciones Cómo citar Fernández Cruz, J. Ángel. (2019). LA LEGITIMACIÓN DE LAS LEYES PENALES. REFLEXIONES DESDE LA ÉTICA PROCEDIMENTAL. Revista De Derecho (Valdivia), 22(2). Recuperado a partir de https://revistaderechovaldivia.cl/index.php/revde/article/view/628 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas