Derecho propio indígena y derechos de las mujeres. Jurisprudencia y consulta indígena respecto de la derogación de los artículos 13 y 14 de la Ley Pascua

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Amaya Alvez Marín
Nicolás Díaz Carrillo
Florencia Alvez Marín

Resumen

El presente artículo aborda la consulta indígena como mecanismo que permite expresar la autonomíaindígena en medio de las posibles tensiones entre el derecho y cultura indígena, y losderechos fundamentales de las mujeres. Para lo anterior se analizan críticamente los argumentosy justificaciones esgrimidos con ocasión de la derogación de los artículos 13 y 14 de la LeyNº 16.441 (1966), denominada Ley Pascua. A partir del caso de estudio se puede concluirque existen potencialidades y desafíos institucionales de la consulta indígena frente a este tipode tensiones. En primer término, puede expresar fidedignamente y en forma dinámica la culturaindígena y su relación con el derecho propio vigente. En segundo lugar, puede integrar otrasperspectivas interseccionales más allá de lo estrictamente ligado a la identidad indígena, enparticular el enfoque de género. Finalmente, puede generar un intercambio virtuoso con otrasformas de participación indígena y con instituciones jurisdiccionales, legislativas y ejecutivas.

Palabras clave

Consulta indígena; derecho propio indígena; derechos fundamentales de las mujeres

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Investigaciones
Cómo citar
Alvez Marín, A., Díaz Carrillo, N., & Alvez Marín, F. (2025). Derecho propio indígena y derechos de las mujeres. Jurisprudencia y consulta indígena respecto de la derogación de los artículos 13 y 14 de la Ley Pascua. Revista De Derecho (Valdivia), 38(1), 95-116. Recuperado a partir de https://revistaderechovaldivia.cl/index.php/revde/article/view/2076
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.