Una increíble, aunque verosímil historia de las palabras: fiabilidad, credibilidad y testimonios ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado nov 30, 2023 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. Biografía del autor/a María de los Ángeles González Coulon, Universidad de Chile Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Abogada. Magíster en Derecho,Universidad de Chile. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesora delDepartamento de Derecho Procesal, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4499-8960. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## María de los Ángeles González Coulon Universidad de Chile Resumen Este trabajo tiene por objeto analizar los conceptos de credibilidad y fiabilidad, los que hansido utilizados indistintamente al momento de valorar los testimonios. En este sentido, se buscaestablecer cómo estos conceptos debiesen ser examinados como propiedades de los testimonios que,al ser dotados de cierto contenido, permite que sean funcionales a la práctica judicial al momentode la valoración de la prueba, en el sentido de identificar la credibilidad con el sujeto yel testimonio con la fiabilidad. Palabras clave Testimonio; credibilidad; fiabilidad ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 36 Núm. 2 (2023): Revista de Derecho (Valdivia) Sección Investigaciones Cómo citar González Coulon, M. de los Ángeles. (2023). Una increíble, aunque verosímil historia de las palabras: fiabilidad, credibilidad y testimonios. Revista De Derecho (Valdivia), 36(2), 187-204. Recuperado a partir de https://revistaderechovaldivia.cl/index.php/revde/article/view/1793 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible.